miércoles, 27 de mayo de 2015

https://www.youtube.com/watch?v=t4uYPOgnVuo

Las artesanías en yeso:

Pueden ser realizados con casi cualquier objeto que deseemos. Los moldes son útiles porque una vez ya hechos los puedes utilizar cuantas veces quieras. Por lo tanto, son un instrumento ideal a la hora de realizar manualidades en serie. En el día de hoy te enseñamos cómo hacer moldes de yeso. ¡No te pierdas este útil paso a paso!
Si es la primera vez que vas a realizar esta manualidad, comienza realizando moldes de objetos sencillos, con la práctica podrás fabricar moldes de objetos que tengan muchos detalles. Así que escoge que molde quieres hacer y sigue las instrucciones.
Materiales:
- Objeto que quieres moldear

- Caja de madera por lo menos 5cm más alta que el objeto que deseas moldear
- Plastilina
- Yeso
- Recipiente de plástico
- Vaselina
- Cuchillo

Paso a paso:
1) Cubre el objeto que deseas moldear y la caja con una fina capa de vaselina.
2) Cubre el fondo de la caja con plastilina y empuja el objeto contra la plastilina, cubriéndolo hasta la mitad; esto servirá para que puedas hacer un molde en dos mitades.
3) Prepara el yeso según las instrucciones (varían con cada marca). Lo importante es que quede con consistencia pastosa y sin burbujas, para lograr esto golpea el recipiente varias veces hasta que quede sin burbujas.
4) Cubre la mitad del objeto que quedó libre con el yeso, espera a que seque para desmoldar.
5) Repite el mismo procedimiento con el otro lado.
6) Por último, lija las zonas ásperas del molde.
Moldes de yeso


Aquí les presentamos un vídeo de como hacer moldes en yeso 












Artesanías en madera

Artesanías en madera:

A nivel nacional los nariñenses son reconocidos por la habilidad innata que tiene para la producción artística artesanal, que proviene de los Incas, población indígena que habitó esta tierra en la antigüedad.
Eran hábiles trabajando metales, tejido, talla en piedra, en cerámica y madera, prácticas que hoy todavía se conservan en la región. Una de las artesanías de mayor connotación es quizá el mopa-mopa o barniz de Pasto; resina que se extrae de un árbol del mismo nombre, conocido también como el árbol de cera, cuyos orígenes se remontan a la época precolombina.
Durante el siglo XX, productos decorativos como imágenes de ñapangas y vírgenes, adornaron palacios y grandes mansiones europeas y de otros continentes. Actualmente se elaboran elementos para oficina como pisapapeles, portalápices y objetos de uso doméstico.

Es también de gran importancia la talla en madera, patrimonio artístico de muchas de las poblaciones del Departamento, se elaboran repisas, pórticos, columnas, etc. Además, la talla en piedra, con la que se elaboran artículos ornamentales como fuentes, esculturas, columnatas, frisos, pasamanos, pisos, entre otros.
Así mismo, se destaca el trabajo en paja toquilla, tamo, cuero repujado, talla en miniaturas, filigrana en oro, ebanistería, entre otros. Esto se elabora en todo el territorio nariñense.
artesanias
Decoraciones de caretas en madera

En Nariño las artesanías en madera que mas se realizan, se destacan y se comercializan son los crucifijos estos son de gran costumbre en esta región y los mas exportados internacional mente.Algunas representaciones de esta artesania son :  

Crucifijo en madera





Artesanías de Fique:

Artesanías de Fique:

En Nariño las artesanías que más se destacan y sobresalen son la elaboradas en el material de Fique que se trata de unas hojas radicales largas, triangulares, carnosas, terminadas en un fuerte aguijón, y flores amarillentas en ramillete sobre un bohordo central; como se muestra en las siguientes representaciones:

 Fique en el municipio del Tambo


Procedimiento de Secado

Este material vive unos procedimientos de lavado y secado, realizados por los artesanos es decir la mano de obra para luego proceder a utilizarlos y posteriormente llevar a cabo las creaciones en productos comerciales como encontramos los bolsos, aretes, collares, accesorios que armonizan la belleza de una mujer nariñense.

Productos finales

Finalmente estos productos finales son comercializados y son exportados a diferentes municipios, departamentos y naciones, debido a que la creatividad nariñense es muy intelectual al igual que su mano de obra es muy eficaz, lo cual hace que se obtengan como resultandos a tan hermosos productos.